Sí, por supuesto que sí; ya que al paquete completo de herramientas de AutoCAD, se añaden un conjunto de herramientas específicas de arquitectura: muros, puertas, ventanas, escaleras, barandas, losas, cubiertas, etc. Todas estas herramientas funcionan dentro de la interfaz de AutoCAD y con procedimientos similares.
El aspecto y comportamiento (look and feel) del sistema Opus 2015 le dan una enorme ventaja, ya que posibilita, a través del uso ordenado y lógico del sistema, la interacción más amigable y rápida para ser más eficiente. Mejora notablemente la usabilidad, ya que OPUS consolida las funciones y los comandos en un lugar fácilmente reconocible, por lo que se puede acceder a todo el potencial del sistema rápidamente.
La Barra de Herramientas es mucho más práctica e intuitiva, en ella se exponen todas las funciones que se pueden realizar en un solo lugar. Adicionalmente más opciones aparecen basadas en el contexto en el que se encuentre el usuario, de esta manera los comandos están agrupados dependiendo de lo que el usuario esté en ese momento realizando, por lo que no es necesario memorizar todas las funciones. Iconos. OPUS siempre utiliza iconos completos, lógicos y prácticos en todos sus comandos y procesos importantes, incluso el tamaño de cada icono depende de qué tan utilizada sea la función que representa.
OPUS y el más sorprendente vínculo con Excel:
Una de las múltiples ventajas competitivas de OPUS es su robusta y sencilla comunicación bidireccional con Excel. Opus 2015 interactúa incrustando información en Excel y viceversa; de manera que si se pasa información de una aplicación a otra, se pude modificar en una y que el resultado también se refleje en la otra.
Por ejemplo, muchas veces el catálogo de conceptos de los concursos es recibido en una hoja de cálculo con el formato XLS o XLSX (de Excel); lo único que se necesita hacer es, desde OPUS, seleccionar la Liga Office, abrir la hoja de cálculo con el catálogo en Excel y relacionar al presupuesto de OPUS todos los conceptos en un solo paso, y de forma automática quedan no solo copiados, sino también relacionados entre las aplicaciones.
Con el vínculo entre OPUS y Excel, en un solo paso queda relacionada de forma bidireccional toda la información de capítulos y conceptos de Excel con OPUS.
Por ejemplo, muchas veces el catálogo de conceptos de los concursos es recibido en una hoja de cálculo con el formato XLS o XLSX (de Excel); lo único que se necesita hacer es, desde OPUS, seleccionar la Liga Office, abrir la hoja de cálculo con el catálogo en Excel y relacionar al presupuesto de OPUS todos los conceptos en un solo paso, y de forma automática quedan no solo copiados, sino también relacionados entre las aplicaciones.
Con el vínculo entre OPUS y Excel, en un solo paso queda relacionada de forma bidireccional toda la información de capítulos y conceptos de Excel con OPUS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario