INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICOFRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA-3175003175 TRABAJO ENCARGADOCurso : Proyectos WEBDocente:Mg. David Caipa Elaborado por :Alan Ortega ChávezSemestre:VITurno: Noche Tacna – Perú 2011TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN EL DESARROLLODE SITIOS WEB E INTERNETDOMINIO: Un dominio de Internet es un nombre de un servidor de Internet que facilita recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet, por ejemplo internetworks.com.pe Todos los servidores y páginas de Internet tienen una dirección numérica que se conoce como dirección IP (Protocolo de Internet), por ejemplo 216.29.152.110 Los dominios fueron creados para evitar el que tuviéramos que recordar las direcciones numéricas de las páginas y servidores web. De forma que cuando escribimos en internet el dominio internetworks.com.pe el servidor de DNS (Servidor de Nombres de Dominio) del proveedor de web hosting del dominio internetworks.com.pe nos proporciona la dirección IP 216.29.152.110 y nuestro navegador se va directamente a esa dirección numérica. ¿Cómo registro un dominio?La mejor opción es registrar el dominio con un proveedor de servicios de hospedaje ya que además del registro de dominio le puede dar posteriormente un espacio para alojar su página y se encarga de todos los aspectos técnicos por usted. Generalmente en las páginas de los proveedores puede encontrar una forma para buscar los dominios disponibles.¿Cuánto cuesta un dominio?El precio varía dependiendo de la terminación y del proveedor. Se puede registrar un dominio de Internet por un año desde 9.99. Tipos de dominios de InternetDominios genéricos (Internacionales o Top Level Domains (TDL's))Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Se recomienda este tipo de registro de dominios, ya que son los que tienen más uso en la red, son económicos y de registro al instante. Los dominios genéricos se clasifican en:- Dominios .com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de lucro, ventas, comercio, etc.- Dominios .net: Usados inicialmente y mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones, redes. - Dominios .org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs, etc.Dominios estatales o Dominios territoriales (ccLTD)Un dominio territorial o estatal, es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país. Existen más de 200 dominios territoriales, cada uno de ellos con una normativa y unos precios o tasas de registro distintos impuestas por cada país.Los dominios territoriales o dominios de primer nivel nacionales, sonllamados también ccTLDs (Country Code Top Level Domain), son gestionados por organizaciones del país correspondiente, y en muchos casos están reservados a empresas y particulares del país en cuestión. Están asociados a un determinado país, ejemplos: .pe (Perú), .cl (Chile), .es (España), etc. Usualmente son usados para resaltar el carácter local de un sitio.Otros tipos de dominiosEn esta categoría incluimos los nuevos dominios que se han incorporadorecientemente a Internet:Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas, etc.Dominios genéricos Multilingües: Son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres especiales.Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisiónprincipalmente.Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business",por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios.Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés paraaquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean.Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por loque se trata de una magnífica opción para todo tipo de sitios web. Además, debido a que es nuevo, es mucho más probable conseguir el dominio deseado.Dominios .name: Proviene del inglés "name" que significa "nombre", por lo que se trata de una opción totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo.Dominios .pro: Para uso específico reservado a profesionales dedeterminadas categorías, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro (médicos). Deberán acreditar su pertenencia al colegio u organizaciónprofesional correspondiente.Dominios .aero: De uso restringido para la industria de losservicios aéreos: compañías aéreas, aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos.Dominios .coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la cualidad de cooperativa a través de las organizaciones locales correspondientes.Dominios .edu: Usados para fines educativos. Dominios .gov: Para los gobiernos.¿Quién controla los dominios de Internet?La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) mejor conocida como ICANN por sus siglas en inglés es la encargada del control de los dominios Internacionales.Cada país tiene el control sobre su dominio territorial aunque se tratan de seguir los estándares de ICANN. En el caso de los dominios controlados por ICANN existen Registros:El Registry es el encargado de proveer la infraestructura para el registro de dominios, para los dominios .com y .net (los más usados del mundo) VeriSign es el Registry.Los Registrars son empresas autorizadas después de un intenso y complejo proceso por ICANN para registrar dominios de Internet por lo que no revenden dominios de nadie y son el canal de distribución.Partes de un dominioLos dominios están formados por dos partes: a. El nombre. El nombre del dominio es el que contiene generalmente la razón social, marca o nombre de la página. Por ejemplo en internetworks.com.pe, el nombre del dominio es "internetworks" b. La extensión. La extensión identifica el tipo de dominio, Por ejemplo en internetworks.com.pe, la extensión es ".com.pe" Caracteres permitidos en los dominiosLos dominios de Internet pueden tener los siguientes caracteres:a. Letras de la A - Z (con la excepción de la ñ) b. Números del 1 al 0c. Guión medio "-" Cualquier otro carácter como espacios en blanco, acentos, signos de puntuación, paréntesis, guión bajo "_", etc. no pueden ser parte de un dominio. Además los nombres de dominios no pueden comenzar con un guión medio "-". Cantidad de letras que puede tener un dominioTodos los dominios de Internet deben tener un nombre de al menos 3 letras (por ejemplo "abc.com") y pueden tener un máximo de 63 letras sin contar la extensión del dominio. ¿Mayúsculas o minúsculas?Los dominios no son sensibles a mayúsculas o minúsculas, es decir, a pesar de que escribamos en mayúsculas o minúsculas el dominio la computadora únicamente interpreta las letras, de forma que podemos acceder una página escribiéndolo de cualquier manera. Por ejemplo se pueden entrar a la página de Internetworks escribiendo Internetworks.com.pe o INTERNETWORKS.COM.PE o InTeRnEtWoRkS.CoM.pE Esto es un gran acierto, de lo contrario imagine la gran cantidad de combinaciones que podrían existir para una misma página y lo complicado que sería recordar su dirección. SUBDOMINIOS Un subdominio es una carpeta que se enlaza desde el dominio principal, si tenemos un dominio de primer nivel, y tenemos un buen hosting que nos permita hacer subdirecciones podemos hacer muchos subdominios de nuestro dominio principal, para crear carpetas o páginas adicionales a la página principal como foros, chat, blogs adicionales entre otras cosas.De esta manera podemos tener varias páginas web compartiendo un nombre común. Para ejemplificar esto pospondremos varios subdominios bajo el dominio http://www.uterra.com, así tenemos: http://internet.uterra.com http://empresa.uterra.com http://www1.uterra.com HOSTINGHosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una página web en un servidor de Internet para que ella pueda ser vista en cualquier lugar del mundo entero con acceso al Internet.Tipos de Alojamiento WebAlojamiento gratuito: El alojamiento gratuito es extremadamente limitado cuando se lo compara con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios y tienen un espacio y tráfico limitado. Alojamiento compartido (shared hosting): En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico y tiene buen rendimiento.Alojamiento de imágenes: Este tipo de hospedaje se ofrece para guardar tus imágenes en internet, la mayoría de estos servicios son gratuitos y las páginas se valen de la publicidad colocadas en su página al subir la imagen.
lunes, 18 de julio de 2016
TERMINOLOGÍA WEB:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICOFRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA-3175003175 TRABAJO ENCARGADOCurso : Proyectos WEBDocente:Mg. David Caipa Elaborado por :Alan Ortega ChávezSemestre:VITurno: Noche Tacna – Perú 2011TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN EL DESARROLLODE SITIOS WEB E INTERNETDOMINIO: Un dominio de Internet es un nombre de un servidor de Internet que facilita recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet, por ejemplo internetworks.com.pe Todos los servidores y páginas de Internet tienen una dirección numérica que se conoce como dirección IP (Protocolo de Internet), por ejemplo 216.29.152.110 Los dominios fueron creados para evitar el que tuviéramos que recordar las direcciones numéricas de las páginas y servidores web. De forma que cuando escribimos en internet el dominio internetworks.com.pe el servidor de DNS (Servidor de Nombres de Dominio) del proveedor de web hosting del dominio internetworks.com.pe nos proporciona la dirección IP 216.29.152.110 y nuestro navegador se va directamente a esa dirección numérica. ¿Cómo registro un dominio?La mejor opción es registrar el dominio con un proveedor de servicios de hospedaje ya que además del registro de dominio le puede dar posteriormente un espacio para alojar su página y se encarga de todos los aspectos técnicos por usted. Generalmente en las páginas de los proveedores puede encontrar una forma para buscar los dominios disponibles.¿Cuánto cuesta un dominio?El precio varía dependiendo de la terminación y del proveedor. Se puede registrar un dominio de Internet por un año desde 9.99. Tipos de dominios de InternetDominios genéricos (Internacionales o Top Level Domains (TDL's))Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Se recomienda este tipo de registro de dominios, ya que son los que tienen más uso en la red, son económicos y de registro al instante. Los dominios genéricos se clasifican en:- Dominios .com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de lucro, ventas, comercio, etc.- Dominios .net: Usados inicialmente y mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones, redes. - Dominios .org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs, etc.Dominios estatales o Dominios territoriales (ccLTD)Un dominio territorial o estatal, es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país. Existen más de 200 dominios territoriales, cada uno de ellos con una normativa y unos precios o tasas de registro distintos impuestas por cada país.Los dominios territoriales o dominios de primer nivel nacionales, sonllamados también ccTLDs (Country Code Top Level Domain), son gestionados por organizaciones del país correspondiente, y en muchos casos están reservados a empresas y particulares del país en cuestión. Están asociados a un determinado país, ejemplos: .pe (Perú), .cl (Chile), .es (España), etc. Usualmente son usados para resaltar el carácter local de un sitio.Otros tipos de dominiosEn esta categoría incluimos los nuevos dominios que se han incorporadorecientemente a Internet:Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas, etc.Dominios genéricos Multilingües: Son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres especiales.Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisiónprincipalmente.Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business",por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios.Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés paraaquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean.Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por loque se trata de una magnífica opción para todo tipo de sitios web. Además, debido a que es nuevo, es mucho más probable conseguir el dominio deseado.Dominios .name: Proviene del inglés "name" que significa "nombre", por lo que se trata de una opción totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo.Dominios .pro: Para uso específico reservado a profesionales dedeterminadas categorías, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro (médicos). Deberán acreditar su pertenencia al colegio u organizaciónprofesional correspondiente.Dominios .aero: De uso restringido para la industria de losservicios aéreos: compañías aéreas, aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos.Dominios .coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la cualidad de cooperativa a través de las organizaciones locales correspondientes.Dominios .edu: Usados para fines educativos. Dominios .gov: Para los gobiernos.¿Quién controla los dominios de Internet?La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) mejor conocida como ICANN por sus siglas en inglés es la encargada del control de los dominios Internacionales.Cada país tiene el control sobre su dominio territorial aunque se tratan de seguir los estándares de ICANN. En el caso de los dominios controlados por ICANN existen Registros:El Registry es el encargado de proveer la infraestructura para el registro de dominios, para los dominios .com y .net (los más usados del mundo) VeriSign es el Registry.Los Registrars son empresas autorizadas después de un intenso y complejo proceso por ICANN para registrar dominios de Internet por lo que no revenden dominios de nadie y son el canal de distribución.Partes de un dominioLos dominios están formados por dos partes: a. El nombre. El nombre del dominio es el que contiene generalmente la razón social, marca o nombre de la página. Por ejemplo en internetworks.com.pe, el nombre del dominio es "internetworks" b. La extensión. La extensión identifica el tipo de dominio, Por ejemplo en internetworks.com.pe, la extensión es ".com.pe" Caracteres permitidos en los dominiosLos dominios de Internet pueden tener los siguientes caracteres:a. Letras de la A - Z (con la excepción de la ñ) b. Números del 1 al 0c. Guión medio "-" Cualquier otro carácter como espacios en blanco, acentos, signos de puntuación, paréntesis, guión bajo "_", etc. no pueden ser parte de un dominio. Además los nombres de dominios no pueden comenzar con un guión medio "-". Cantidad de letras que puede tener un dominioTodos los dominios de Internet deben tener un nombre de al menos 3 letras (por ejemplo "abc.com") y pueden tener un máximo de 63 letras sin contar la extensión del dominio. ¿Mayúsculas o minúsculas?Los dominios no son sensibles a mayúsculas o minúsculas, es decir, a pesar de que escribamos en mayúsculas o minúsculas el dominio la computadora únicamente interpreta las letras, de forma que podemos acceder una página escribiéndolo de cualquier manera. Por ejemplo se pueden entrar a la página de Internetworks escribiendo Internetworks.com.pe o INTERNETWORKS.COM.PE o InTeRnEtWoRkS.CoM.pE Esto es un gran acierto, de lo contrario imagine la gran cantidad de combinaciones que podrían existir para una misma página y lo complicado que sería recordar su dirección. SUBDOMINIOS Un subdominio es una carpeta que se enlaza desde el dominio principal, si tenemos un dominio de primer nivel, y tenemos un buen hosting que nos permita hacer subdirecciones podemos hacer muchos subdominios de nuestro dominio principal, para crear carpetas o páginas adicionales a la página principal como foros, chat, blogs adicionales entre otras cosas.De esta manera podemos tener varias páginas web compartiendo un nombre común. Para ejemplificar esto pospondremos varios subdominios bajo el dominio http://www.uterra.com, así tenemos: http://internet.uterra.com http://empresa.uterra.com http://www1.uterra.com HOSTINGHosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una página web en un servidor de Internet para que ella pueda ser vista en cualquier lugar del mundo entero con acceso al Internet.Tipos de Alojamiento WebAlojamiento gratuito: El alojamiento gratuito es extremadamente limitado cuando se lo compara con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios y tienen un espacio y tráfico limitado. Alojamiento compartido (shared hosting): En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico y tiene buen rendimiento.Alojamiento de imágenes: Este tipo de hospedaje se ofrece para guardar tus imágenes en internet, la mayoría de estos servicios son gratuitos y las páginas se valen de la publicidad colocadas en su página al subir la imagen.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICOFRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA-3175003175 TRABAJO ENCARGADOCurso : Proyectos WEBDocente:Mg. David Caipa Elaborado por :Alan Ortega ChávezSemestre:VITurno: Noche Tacna – Perú 2011TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN EL DESARROLLODE SITIOS WEB E INTERNETDOMINIO: Un dominio de Internet es un nombre de un servidor de Internet que facilita recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet, por ejemplo internetworks.com.pe Todos los servidores y páginas de Internet tienen una dirección numérica que se conoce como dirección IP (Protocolo de Internet), por ejemplo 216.29.152.110 Los dominios fueron creados para evitar el que tuviéramos que recordar las direcciones numéricas de las páginas y servidores web. De forma que cuando escribimos en internet el dominio internetworks.com.pe el servidor de DNS (Servidor de Nombres de Dominio) del proveedor de web hosting del dominio internetworks.com.pe nos proporciona la dirección IP 216.29.152.110 y nuestro navegador se va directamente a esa dirección numérica. ¿Cómo registro un dominio?La mejor opción es registrar el dominio con un proveedor de servicios de hospedaje ya que además del registro de dominio le puede dar posteriormente un espacio para alojar su página y se encarga de todos los aspectos técnicos por usted. Generalmente en las páginas de los proveedores puede encontrar una forma para buscar los dominios disponibles.¿Cuánto cuesta un dominio?El precio varía dependiendo de la terminación y del proveedor. Se puede registrar un dominio de Internet por un año desde 9.99. Tipos de dominios de InternetDominios genéricos (Internacionales o Top Level Domains (TDL's))Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Se recomienda este tipo de registro de dominios, ya que son los que tienen más uso en la red, son económicos y de registro al instante. Los dominios genéricos se clasifican en:- Dominios .com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de lucro, ventas, comercio, etc.- Dominios .net: Usados inicialmente y mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones, redes. - Dominios .org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs, etc.Dominios estatales o Dominios territoriales (ccLTD)Un dominio territorial o estatal, es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país. Existen más de 200 dominios territoriales, cada uno de ellos con una normativa y unos precios o tasas de registro distintos impuestas por cada país.Los dominios territoriales o dominios de primer nivel nacionales, sonllamados también ccTLDs (Country Code Top Level Domain), son gestionados por organizaciones del país correspondiente, y en muchos casos están reservados a empresas y particulares del país en cuestión. Están asociados a un determinado país, ejemplos: .pe (Perú), .cl (Chile), .es (España), etc. Usualmente son usados para resaltar el carácter local de un sitio.Otros tipos de dominiosEn esta categoría incluimos los nuevos dominios que se han incorporadorecientemente a Internet:Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas, etc.Dominios genéricos Multilingües: Son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres especiales.Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisiónprincipalmente.Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business",por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios.Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés paraaquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean.Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por loque se trata de una magnífica opción para todo tipo de sitios web. Además, debido a que es nuevo, es mucho más probable conseguir el dominio deseado.Dominios .name: Proviene del inglés "name" que significa "nombre", por lo que se trata de una opción totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo.Dominios .pro: Para uso específico reservado a profesionales dedeterminadas categorías, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro (médicos). Deberán acreditar su pertenencia al colegio u organizaciónprofesional correspondiente.Dominios .aero: De uso restringido para la industria de losservicios aéreos: compañías aéreas, aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos.Dominios .coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la cualidad de cooperativa a través de las organizaciones locales correspondientes.Dominios .edu: Usados para fines educativos. Dominios .gov: Para los gobiernos.¿Quién controla los dominios de Internet?La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) mejor conocida como ICANN por sus siglas en inglés es la encargada del control de los dominios Internacionales.Cada país tiene el control sobre su dominio territorial aunque se tratan de seguir los estándares de ICANN. En el caso de los dominios controlados por ICANN existen Registros:El Registry es el encargado de proveer la infraestructura para el registro de dominios, para los dominios .com y .net (los más usados del mundo) VeriSign es el Registry.Los Registrars son empresas autorizadas después de un intenso y complejo proceso por ICANN para registrar dominios de Internet por lo que no revenden dominios de nadie y son el canal de distribución.Partes de un dominioLos dominios están formados por dos partes: a. El nombre. El nombre del dominio es el que contiene generalmente la razón social, marca o nombre de la página. Por ejemplo en internetworks.com.pe, el nombre del dominio es "internetworks" b. La extensión. La extensión identifica el tipo de dominio, Por ejemplo en internetworks.com.pe, la extensión es ".com.pe" Caracteres permitidos en los dominiosLos dominios de Internet pueden tener los siguientes caracteres:a. Letras de la A - Z (con la excepción de la ñ) b. Números del 1 al 0c. Guión medio "-" Cualquier otro carácter como espacios en blanco, acentos, signos de puntuación, paréntesis, guión bajo "_", etc. no pueden ser parte de un dominio. Además los nombres de dominios no pueden comenzar con un guión medio "-". Cantidad de letras que puede tener un dominioTodos los dominios de Internet deben tener un nombre de al menos 3 letras (por ejemplo "abc.com") y pueden tener un máximo de 63 letras sin contar la extensión del dominio. ¿Mayúsculas o minúsculas?Los dominios no son sensibles a mayúsculas o minúsculas, es decir, a pesar de que escribamos en mayúsculas o minúsculas el dominio la computadora únicamente interpreta las letras, de forma que podemos acceder una página escribiéndolo de cualquier manera. Por ejemplo se pueden entrar a la página de Internetworks escribiendo Internetworks.com.pe o INTERNETWORKS.COM.PE o InTeRnEtWoRkS.CoM.pE Esto es un gran acierto, de lo contrario imagine la gran cantidad de combinaciones que podrían existir para una misma página y lo complicado que sería recordar su dirección. SUBDOMINIOS Un subdominio es una carpeta que se enlaza desde el dominio principal, si tenemos un dominio de primer nivel, y tenemos un buen hosting que nos permita hacer subdirecciones podemos hacer muchos subdominios de nuestro dominio principal, para crear carpetas o páginas adicionales a la página principal como foros, chat, blogs adicionales entre otras cosas.De esta manera podemos tener varias páginas web compartiendo un nombre común. Para ejemplificar esto pospondremos varios subdominios bajo el dominio http://www.uterra.com, así tenemos: http://internet.uterra.com http://empresa.uterra.com http://www1.uterra.com HOSTINGHosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una página web en un servidor de Internet para que ella pueda ser vista en cualquier lugar del mundo entero con acceso al Internet.Tipos de Alojamiento WebAlojamiento gratuito: El alojamiento gratuito es extremadamente limitado cuando se lo compara con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios y tienen un espacio y tráfico limitado. Alojamiento compartido (shared hosting): En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico y tiene buen rendimiento.Alojamiento de imágenes: Este tipo de hospedaje se ofrece para guardar tus imágenes en internet, la mayoría de estos servicios son gratuitos y las páginas se valen de la publicidad colocadas en su página al subir la imagen.
Licencia de construcción:
1. Permisos que se tramitan ante las Curadurías Urbanas o ante las autoridades de Planeación competentes. Estas licencias se expiden para la construcción de proyectos que no superen los 2.000 metros cuadrados y para efectuar modificaciones estructurales y arquitectónicas en bienes inmuebles.
Modernización Municipal
Licencias de Edificación
Requisitos para obtener la Licencia de Edificación:
3.02 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "A"
| |
Construcción de vivienda unifamiliares de hasta 120m² de área construida y constituya la única edificación en el lote.
| |
3.03 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "A"
| |
(Para Ampliación de Vivienda Unifamiliar, cuya edificación original cuente con Licencia de construcción o Declaratoria de Fábrica y la suma de áreas de ambas no supere los 200 m²) siempre que no se plantea la ejecución de sótanos , semisótanos o una profundidad de excavación mayor a 1.50 m y colinden con edificaciones existentes.
| |
3.04 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "A"
| |
(Para la Remodelación de una Edificación, sin modificación estructural ni aumento de área construida)
| |
3.05 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "A"
| |
(Para la Construcción de Cercos de más de 20 m de longitud siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen en que coexista secciones de propiedad exclusiva y propiedad común.
| |
3.06 LICENCIA DE DEMOLICIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "A"
| |
Demolición total de la edificaciones menores de 5 pisos de altura siempre que no requiera de uso de explosivos.
| |
3.07 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "A"
| |
(Para OBRA MENOR de hasta 30 m de área techada o un valor de obra no mayor a 6 UIT)
Constituyen obras que se ejecuten para modificar una edificación existentes y que no alteren elementos estructurales, ni su función original.
Las obras consisten en remodelaciones y ampliaciones de un área inferior a 30.00 m2, y cuyo valor no exceda las 6 UIT, siempre que no se plantee la ejecución de sótanos, semisótanos o una profundidad de excavaciones mayor a 1.50 mts y colinde con edificaciones existentes.
| |
3.08 LICENCIA DE EDIFICACIÓN DE CARÁCTER MILITAR E INPE Modalidad A
| |
Ejecución de Obras de Carácter Militar de las Fuerzas Armadas y las de carácter policial de la Policía Nacional del Perú, así como establecimientos de reclusión penal, los que deberán ejecutarse con sujeción a los planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo urbano
| |
3.09 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "B"
| |
Las edificaciones para fines de vivienda unifamiliar, multifamiliar, quinta o condominios de vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no mayores a cinco (5) pisos, siempre que el proyecto tenga un máximo de 3,000.00 m² de área construida.
Las obras de ampliación o remodelación de una edificación existente con modificación estructural, aumento de área construida o cambio de uso. Asimismo las demoliciones parciales. Las ampliaciones procederán sólo cuando la edificación existente mantenga el uso residencial.
| |
3.10 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "B"
| |
Construcción de cercos en inmueble se encuentre bajo el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común.
| |
3.11 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "C" CON EVALUACIÓN PREVIA DEL PROYECTO POR LA COMISIÓN TÉCNICA
| |
* Obras nuevas destinadas a viviendas multifamiliares o condominios con más de cinco (5) pisos y/o mas de 3,000 m² de área construida
* Edificaciones de uso mixto con vivienda (vivienda - comercio)
* Edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,00 m2 de área construida.
* Edificaciones de mercados con un máximo de 15,000m² de área construida
* Locales de espectáculos deportivos hasta 20,000 ocupantes
* Todas las demás edificaciones que no se ecnuentran contempladas en la Modalidad A,B y D
* Edificaciones que corresponderían a la modalidad B que contemplen sótanos, semisótanos o excavaciones mayores a 1.5 mts de profundidad.
| |
3.12 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "D"
| |
Con evaluación previa del proyecto por la Comisión Técnica
* Locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o conjunta cuenten con mas de 30,000 m2 de área construida
* Edificaciones de mercados mayores a 15,000 m²
* Locales de espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes
Las edificaciones para fines educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles y terminales de transporte
| |
3.13 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE APROBACIÓN "C" CON EVALUACIÓN PREVIA DEL PROYECTO POR REVISORES URBANOS
| |
3.14 LICENCIA DE EDIFICACIÓN PARA REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN O PUESTA EN VALOR HISTÓRICO MODALIDAD DE APROBACIÓN "C" Y MODALIDAD DE APROBACIÓN "D"
| |
Con evaluación previa del proyecto por la Comisión Técnica.
| |
3.20 CONFORMIDAD DE OBRA SIN VARIACIÓN Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "A"
| |
3.21 CONFORMIDAD DE OBRA SIN VARIACIÓN Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "B, C Y D"
| |
3.22 CONFORMIDAD DE OBRA CON VARIACIÓN Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "A"
| |
(A ser revisado por la COMISIÓN TÉCNICA)
| |
3.23 CONFORMIDAD DE OBRA CON VARIACIÓN Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "B, C Y D"
| |
(A ser revisado por la COMISIÓN TÉCNICA)
| |
3.52 AUTORIZACIÓN PARA MANTENIMIENTO Y/O AMPLIACIÓN DE REDES (CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA Y/O DESAGÜE
![]() |
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA:
1. El conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental
PASOS PARA ELABORAR EXPEDIENTE TÉCNICO
Ø Memoria descriptiva
Ø Especificaciones técnicas
Ø Análisis de precios unitarios
Ø Relación e insumo
Ø Crono grama valorizado d obra
Ø Crono grama Gantt
Ø Planos de obra
Ø Impacto ambiental
PRINCIPALES PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO:
1. ¿Qué contiene un expediente técnico?
Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnico contiene memoria descriptiva, presupuesto de la obra, análisis de costos unitarios, cronograma valorizado de ejecución de la obra, planos, etc.
Para su mejor comprensión, se puede recurrir a profesionales que expliquen el contenido de estos documentos.
2. ¿A qué partes del expediente técnico se les debe poner atención?
Se debe prestar atención a las siguientes partes:
a) Memoria descriptiva: Brinda una visión general sobre la ejecución lógica de los distintos trabajos que se realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicación del proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de acceso, financiamiento del proyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación de beneficiarios.
b) Presupuesto de la obra: Tiene información de cada una de las estructuras por separado. Ninguno de los componentes del expediente técnico debe ser presupuestado en forma global, sino por medio de lo que se denomina “partidas”. Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública, es necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidad del presupuesto. Esta programación, que cuenta con su respectivo cronograma, debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las que se va a realizar el gasto.
c) Análisis de costos unitarios: Cada actividad debe estar sustentada con su respectivo costo. Los precios de los insumos o materiales deben ser, preferentemente, los que figuran en el mercado local. En casos especiales, deben indicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellos demanden.
d) Relación de insumos generales y por grupos: Detalla la mano de obra, materiales y equipos o herramientas. En el listado de insumos debe figurar el costo para cada uno de ellos, así como la suma o total de insumos que se van a necesitar.
e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra: Es un cronograma físico-financiero, el cual permite controlar el avance de la obra, verificando y comparando lo programado y lo ejecutado.
f) Planos Generales: Proporcionan gráficamente la interpretación y comprobación cualitativa de los elementos de la obra. Deben ser de fácil entendimiento para la ejecución. Aquí destacan el plano de ubicación geográfica de la localidad en la que se encuentra el proyecto; y el plano clave o topográfico, donde se visualiza el proyecto en su conjunto.
3. ¿Por qué es importante conocer las partes de un expediente técnico?
Porque, como ciudadanos, necesitamos la información que nos permita tener una visión general de la obra o proyecto de inversión que se ejecuta, para realizar una efectiva vigilancia ciudadana. Además, el expediente técnico es una parte fundamental de la fase de inversión de los proyectos de inversión pública.
Fuentes:
Corporación Financiera Internacional. Programa Canon. Módulo 10: Elaboración y aprobación de expedientes técnicos. Lima, mayo de 2009. Fondo Contravalor Perú Alemania. Guía para la elaboración de expedientes técnicos. Lima, mayo de 2008.
Ministerio de Salud. Manual para la elaboración de expedientes técnicos. Cajamarca, 1997.
Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01. Aprueba directiva general del sistema nacional de inversión pública.
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Concordado. Ley Nº 26850. Modificado por Ley N° 28267.
ROBOT 2014 ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
El método MEF de cálculo y diseño de estructuras por elementos finitos que integra Autodesk Robot, permite analizar la construcción diseñada en su conjunto, así como diseccionar y enfocar el análisis en partes concretas del mismo, muy difíciles de estudiar en profundidad con otros métodos y programas de cálculo. Por ejemplo en los curso de ITC, no nos limitamos a ver el programa en sí como una aplicación informática, sino que estudiamos el análisis de estructuras reales mediante el MEF a través de Autodesk Robot, la cual ya es la metodología más utilizada en todo el mundo para estudiar el comportamiento de las estructuras.
Autodesk Robot dispone de opciones tan interesantes como el cálculo de uniones de acero, estructuras de madera, esquemas automáticos de cargas, losas, efectos de torsión, secciones de armado, y analisis rápido del punzonamiento … en este aspecto, MEF y Robot, se integran a la perfección, suponiendo que sea uno uno de los mayores atractivos de Autodesk Robot, tanto para profesionales del diseño y cálculo de estructuras, como para aquellos alumnos de últimos cursos de ingenería y arquitectura que desean ampliar y fijar conocimientos avanzados de cálculo de estructuras.
2. Capacidad de cálculo y fiabilidad de resultados.
Autodesk, la mayor compañía de software de diseño del mundo, ha puesto todos sus medios para dotar a Autodesk Robot de la mayor capacidad de análisis y procesamiento del mercado, superando a muchos otros programas en este aspecto, lo que supone una gran ventaja en cuanto a ahorro de tiempo y fiabilidad en los resultados.
3. Interoperabilidad y flujos de trabajo dinámicos.
Autodesk Robot es una herramienta imprescindible del modelo BIM de diseño arquitetónico y construcción, dado que se integra perfectamente con programas BIM y MEP como es Autodesk Revit o Navisworks, o de diseño como AutoCAD, AutoCAD Structural Detailing, entre muchos otros, con las enormes ventajas que esto supone para nuestro propio flujo de trabajo, y respecto al que creamos con nuestros compañeros, colaboradores, socios y clientes.
4. Interface amigable y productiva de Autodesk Robot:
El espacio de trabajo, las barras de tareas, botones, consolas de comando, etc., son continuamente revisadas en cada versión nueva que publica Autodesk para mejorar el ámbito de trabajo del diseñador y calculista de estructuras. En la imagen podemos ver el marco habitual de trabajo, y numeradas algunas de las partes más esenciales que describimos a continuación:
1. Barra de herramientas estándar: La barra de herramientas de Autodesk Robot, es similar a la de la mayoría de software profesional, como Office o la familia Autodesk, para que sea fácil e intuitivo manejarse en el programa, incluyendo accesos directos a herramientas no relacionadas con el diseño o el análisis, como imprimir, guardar, deshacer, etc.
2. Toolbar Robot: Esta barra de herramientas ofrece accesos directos a las herramientas que permiten al usuario navegar en distintas vistas, editar y ver los cálculos.
3. Sistema de diseño: acceso rápido al diseñador de modelos de principio a fin, y ventanas multi-tarea.
4. Inspector de objetos: Se utiliza para gestionar los diferentes elementos estructurales colocados en el modelo.
5. Gráfico Visor / Editor: En este espacio de modelado es donde se crea el modelo de elementos finitos real y editado, así como en la que se muestran resultados y diagramas.
6. Estructura Modelo Toolbar: Esta barra de herramientas proporciona una serie de herramientas y elementos de modelado más comunes.
7. Vista Manager – Permite al usuario diseñar.
5. Usabilidad productiva
Autodesk Robot esta diseñado para que ingenierios calculistas puedan trabajar productivamente. Una de las principales claves de este logro reside en la capacidad de Robot de ofrecer resultados rápidamente y con precisión, lo que mejora la eficiencia del usuario. El sistema de algoritmos que permiten esta ventaja de Robot, permiten analizar múltiples configuraciones estructurales, para que los ingenieros puedan determinar de manera rápida, cuál será el mejor diseño.
6. Cálculos, normativas e idiomas internacionales
A diferencia de otras herramientas, especializadas en una zona geográfica específica, o idioma concreto, Autodesk Robot es el software internacional por excelencia. Autodesk Robot incluye múltiples códigos, normas, e incluso formas y materiales de todo el mundo. Ésto permite a los expertos en estructuras a trabajar con formas específicas de cada país, en las unidades e incluso códigos de construcción propios de cada nación. Además de 60 bases de datos de materiales y secciones, y 70 códigos de diseño integradas para múltiples países, Autodesk Robot también incluye 40 códigos internacionales del acero, y 30 códigos de hormigón armado.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)